Objetivo del simposio
La Junta Directiva de ALAMOC, presidida por el colega Luis Pérez Flórez de Perú, ha decidido conmemorar el medio siglo de existencia de la asociación mediante el simposio ALAMOC 50 años, una celebración del legado creado el 19 de febrero de 1975 con el propósito de promover el Análisis Experimental de la Conducta, sus aplicaciones y la terapia cognitivo-conductual en América Latina. El evento se llevará a cabo en el magnífico campus de la Universidad de La Sabana, ubicado al norte de la ciudad de Bogotá, gracias a la generosidad del Programa de Psicología, que ofreció sin ninguna contraprestación los excelentes auditorios de la universidad para este encuentro académico.
El acto central del simposio será una ceremonia de homenaje a los doctores Rubén Ardila y Emilio Ribes Iñesta, quienes, durante estas cinco décadas, han enriquecido de manera crítica y creativa el legado de Frederic Skinner (1904-1990). ALAMOC se enorgullece de contar con la aceptación de Rubén y Emilio en este reconocimiento a sus contribuciones científicas y a los debates epistemológicos sobre la validez y alcance del conocimiento derivado del Análisis Experimental de la Conducta.
El simposio ALAMOC 50 años dará inicio el 7 de abril de 2025, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Terapia Cognitivo-Conductual, y concluirá el 9 de abril con la ceremonia de homenaje a los doctores Ardila y Ribes Iñesta. El programa científico incluye conferencias magistrales de reconocidos psicólogos de distintos países, además de paneles sobre las controversias actuales en el análisis experimental, la modificación de conducta, la terapia cognitivo-conductual y las terapias de tercera generación.
La conferencia inaugural estará a cargo del Dr. Germán Gutiérrez, presidente mundial de la Union of Psychological Science (IUPsyS), director del laboratorio de psicología experimental de la Universidad Nacional de Colombia y primer psicólogo latinoamericano en alcanzar esta distinguida posición.
El simposio pone especial énfasis en incluir las voces de las nuevas generaciones, quienes actualmente construyen sus carreras como investigadores y profesionales en estas áreas de la psicología. Extendemos una cálida invitación a inscribirse y participar en esta histórica conmemoración de ALAMOC 50 años.
Ejes temáticos
- Análisis y modificación de la conducta.
- Terapias cognitivas y conductuales contemporáneas.
- Terapias contextuales.
Información para ponentes
Las ponencias se podrán presentar en idioma español o inglés.
Antes del 28 de febrero de 2025 los interesados en participar en calidad de ponentes deben registrar su ponencia.
El resumen de la ponencia debe ser de máximo 500 palabras y contener:
- Título
- Nombre y apellido del autor o los autores
- Afiliación institucional
- Estructura preliminar (resumen)
- Resultados
- Bibliografía.
Se tendrá especial consideración para aquellas propuestas que incluyan un enfoque diferencial e interseccional.
El Comité Académico deliberará y comunicará su decisión a los interesados antes del 28 de febrero.
Los participantes recibirán un certificado oficial que acredita su asistencia en calidad de ponentes al Simposio de conmemoración de los 50 Años de la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitiva Conductual – ALAMOC